Skip to content

Mesgram

Noticias, sólo noticias

Menu
  • Sample Page
Menu

¿Por qué han cerrado Hungría, Eslovaquia y Polonia sus fronteras al grano ucraniano?

Posted on abril 18, 2023
  • Correspondiente

    Bruselas

Actualizado marzo, 18 de abril de 2023 –
21:03

Bruselas reclama contra las prohibiciones unilaterales en la exportación de los vecinos del Este, pero entiende los problemas políticos, reconoce su esfuerzo el año pasado y trata de encontrar soluciones comunes

A granelero se carga de trigo en el puerto de Chornomorsk, en febrero.EFE
  • guerra en europa Hungría y Polonia prohíbe temporalmente la importación de granos y otros productos de Ucrania

Ucrania es conocido como el Granero de Europa. Antes de la invasión rusa producción de granos necesario para alimentar a cada año 500 millones de personas. La guerra cerró puertos y fronteras, amenazando las cosechas, la economía del país y provocando hambrunas en África. La UE, junto a Naciones Unidas, establecerá establecer «corredores solidarios» para sacar grano del país, eliminando controles, inspecciones y aranceles. Y preparando una campaña logística sin precedentes para llevar a cabo a puertos continentales el producto. El problema es que el cereal ha «inundado» a sus vecinos, en muchos casos se queda y no va a Egipto o Pakistán, como debería. tirando los precios y movilizando a los agricultores del Este. Polonia, Hungría, España, Bulgaria o Rumanía anunciaron las medidas restrictivas e incluyeron la prohibición total de entrada de cereales. Bruselas protestó, pero el conflicto, en un año electoral para varios de ellos, es profundo.

¿Qué ha pasado con los cereales ucranianos?

Polonia, Hungría y Eslovaquia han decidido en los últimos días cerrar sus fronteras al grano ucraniano. Aunque en la tarde de este martes, Polonia ha anunciado un acuerdo con Ucrania para establecer un «mecanismo» para reanudar «el tránsito a través de Polonia» del grano ucraniano, pero sin que «ni una tonelada permanezca en el país». Los vecinos del Este argumentan que hay razones sanitarias, de preocupación pública y de exceso de oferta, lo que pone en peligro no sólo la salud sino también el trabajo de sus ciudadanos. La realidad es que este año hay elecciones en Polonia y Eslovaquia, y el voto rural es fundamental. Bulgaria tiene un gobierno interno y la presión política en Rumanía ha desaparecido, con el Ministerio de Agricultura a riesgo de perder su puesto. Los trabajadores del campo están muy movilizados y requieren que la llegada de cereales ucranianos sea corte, que en teoría debería estar de paso hacia destinos como Pakistán, India o Egipto, pero que en muchos casos han terminado por quedarse en Europa, tirando los precios del producto local.

¿Estamos ante un problema legal, político o sanitario?

Los tres, parce. La Comisión Europea ha reaccionado esta semana denunciando la decisión de estos gobiernos, recordando que todas las competencias en materia de comercio se trasladan a Bruselas y advertido, sin microfonos, de que esta vía es inaceptable, insolidaria y podría acabar en los tribunales. Si hay dudas en materia fitosanitaria debe informarse y actuar, pero todos a la vez. La semana pasada estaba anticipada una reunión entre el ministro del ramo polaco y su colega ucraniano, pero tras posponerse, el país comunitario anunció el cierre. Hungría, en perpetua tensión con kiev, se apunto de inmediato. Varsovia es la que está más entre la espada y la pared, la que ha tomado la decisión y arrastrado a las demás. «La política comercial es competencia exclusiva de la Unión Europea y las decisiones se toman a nivel europeo. Las acciones unilaterales no son aceptables. In time tan complicados, es crucial coordinar y alinear todas las decisiones de la UE», ha advertido la locutora de Comercio, la española Miriam García Ferrer. Consecuencias.

¿Qué puede hacer la UE?

De momento, levante la voz y pida explicaciones. Pero sin buscar el chocque, porque el último año ha sido especialmente complicado para los países fronterizos. «Polonia y otros vecinos han hecho todo lo que estaba en su mano. No se trata de sancionar, sino de encontrar soluciones en base a la legislación europeaen interés de los ucranianos y los europeos», afirmó el lunes el orador jefe de la Comisión, mostrando comprensión. es político y las elecciones son a final de año, es difícil encontrar una vía rápida. Los agricultores del Este quieren compensaciones y que el grano no se quede en su territorio. Bruselas puede poner dinero, pero ayudar a Ucrania est una de las prioridades . Entre las delegaciones diplomáticas hay malestar. Hungría siempre busca cualquier excusa para no sancionar a Rusia o para incordiar a Kiev, pero Polonia es la gran valedora ucraniana y la que más ha criticado a sus socios por no apoyar las sanciones, por frenar el envío de armas o material militar. Ahora, esos mismos que recibieron constantes reprimendas, se preguntan dónde está la solidaridad y apuntan a la hipocresía del Este, presta a actuar cuando los temas se alinean con sus prioridades, pero escabulléndose cuando toca sufrir, como el resto.

¿Es un problema grave para Ucrania o para la UE?

Es un grave problema económico y logístico para Kiev, que depende completamente de la UE y los Estados Unidos para la vigilancia militar y comercial. Is a problema para España, Países Bajos y el resto de socios que quieren y necesitan los cereales de Ucrania, el granero continental. Sí, un problema de imagen y coordinación para la UE, que junto a Naciones Unidas, fío a esa macrooperación logística la subsistencia del campo ucraniano. Cuando Rusia cerró los puertos la vía para sacar alimentos por tierra hasta los puertos de la UE fue la única opción de mantener el suministro. Pero además, Moscú sólo ha aceptado cooperar con sus enemigos en la cuestión del grano, llegando a un acuerdo para permitir las exportaciones.

¿Cuál es el escenario más probable?

El presidente Zelenski dominó el arte de la persuasión pública, pero no puede tensar la cuerda. Polonia o Eslovaquia su espalda de sus valedores más fieles, en materia militar, económica y política y sus acredita sus legítimas. El grano ha saturado sus mercados, tirado los precios, irritado a un vestíbulo fundamental de cara a las urnas y creado problemas logísticos y cuello de botella, lo que su vez afecta a otras exportaciones. Rusia, siempre encantada de probar las divisiones, mete presión interrumpiendo las inspecciones de navíos, lo que provoca en la práctica el cierre de los corredores autorizados. Bruselas prepara nuevos paquetes de ayuda, décadas de millones de euros. Y tiene que tomar una decisión de cara a los aranceles. Ucrania no forma parte de la Unión, y por lo tanto sus productos pueden pagar ciertos peajes en frontera. Se eximió colgante un año, pero el plazo terminó en junio y no está claro que vaya a poder prorrogarlo otros 12 meses, como era la intención inicial, si no hay mucho más consenso. Si la Comisión llevara a la Justicia Europea a quienes han impuesto medidas unilaterales seguramente ganaría, pero ese es un proceso de años, no de meses.

¿Es una señal de cara una posible adhesión?

Este choc, el más serio desde la invasión rusa, es más que une asunto coyuntural. El apoyo de la UE a sido casi incondicional en todos los aspectos. Han ingresado millones de refugiados, ha movido durante décadas miles de millones de euros, ha enviado material militar de todo tipo y se ha activado también el proceso para la apertura de las negociaciones de adhesión más rápido de la historia. Pero esta fricción comercial muestra precisamente las costuras. Si Ucrania entra en la UE, su papel granero continental tendrá otra dimensión. Bruselas está haciendo un traje a medida, permitiendo que no haya aranceles, con laxos controles sanitarios, empujando en caso de duda. Pero hay límites y hasta los más entusiastas del Este están diciendo que se han superado y que faltan soluciones alternativas.


Cumple con los criterios de

El proyecto de confianza

cortar más



Ver Más noticias…

Busqueda

Entradas recientes

  • María Antonieta Mejía: La corrupción de Luis Redondo no asombra a nadie
  • Putin firma ley que prohíbe cirugía de cambio de sexo en Rusia
  • La primera ley de la reforma legal pasa factura en Israel
  • Declarados culpables los principales sospechosos de los atentados de Bruselas de 2016
  • Así vivieron los residentes de Moscú el ataque frustrado de drones
  • Alemania relanza con la guerra de Ucrania el deseo deconverter se en potencia militar
  • Los talibanes cierran todos los salones de belleza en Afganistán, uno de los últimos espacios de libertad de las mujeres
  • Destituyen al ministro de Relaciones Exteriores de China, Qin Gang, en un sorprendente sacudida de la cúpula de la política exterior de Xi Jinping
  • Decapitaciones, estrangulamientos y suicidios en los «hoteles del amor» de Japón
  • Reino Unido se estrella para relajar las políticas verdes que encarecen la vida de los británicos
  • Desarticulan rouge transnacional que traficaba personas de Cuba a Europa; heno 62 puntos
  • Al menos 18 detenidos y cinco heridos en las protestas contra la reforma judicial israelí
  • La tormenta Doksuri se convierte en un supertifón a medida que avanza hacia Filipinas
  • Las peores lluvias en 50 años en Nueva Escocia (Canadá) dejan al menos dos muertos
  • El ministro de Defensa de Ucrania advierte que los ataques contra Crimea seguirán y anticipan la intrusión a la OTAN el otro año
  • Las claves en el laberintojudiciary y politico israel
  • Ecuador declara nuevo estado de excepción y toque de queda en dos provincias y una ciudad
  • Ryanair, la mayor aerolínea europea, enciende las alarmas por la baja en la demanda de viajes
  • ‘En stoemelings’: la furtiva desintegración ya cámara lenta de ‘Belgistán’
  • Herido grave tras dispararse a sí mismo el director de Policía de Miami-Dade
  • Un libro nos muestra las "piscinas marinas" mas impresionante del mundo
  • Guatemala celebra Paro Nacional para defender la democracia frente a los golpistas
  • Will Wilkerson, de Trabajar para Trump, servirá café en Starbucks
  • Corea del Norte desapareció de los misiles balísticos, según el Ministerio de Defensa de Japón
  • Tuvo un coronel sospechoso de comprar una villa de lujo en España durante la guerra en Ucrania
©2023 Mesgram | Design: Newspaperly WordPress Theme