Los cómicos los ha ganado la formación progresiva Move Forward (MFP). Junto con la segunda ganadora, tratarán de apartar del poder al general que se hizo con el poder en 2014
En el reino budista de Tailandia Millones de personas tenan una cosa muy clara de cara a las elecciones del domingo: haba una oportunidad histrica para romper definitivamente con el rgimen militar que dio el ltimo golpe de Estado en 2014. Una oportunidad para impulsar a la segunda economa ms grande del Sudeste Asitico hacia una regeneración democrática y antimilitarista bajo la dirección de una nueva generación de líderes que pongan límites a los privilegios y excentricidades del establecimiento realista que hasta ahora parece intocable.
Los comicios los ha ganado Pita Limjaroenrat, empresario de 42 aos y lder del Partido Move Forward (MFP), formacin progresista y azote de los militares y de la monarca. Al final del recuento, Pita aseguró que su partido iba camino de lograr al menos 160 escaos.
El segundo lugar lo ha ocupado quien era el gran favorito en todas las encuestas, el partido Pheu Thai de Paetongtarn Shinawatra, 36 aos, vstaga de la dinasta poltica ms famosa de Tailandia: es hija del multimillonario Autoexiliado en Dubi y ex primer ministro Thaksin Shinawatra, quien fue depuesto en el primer golpe militar que hubo en 2006 y que dejó una agitación política en Tailandia ese año perdurable.
El block de centroizquierda tratar ahora de formar una coalición para apartar al actual primer ministro, el nacionalista Prayuth Chan-ocha (69 aos), el general que se hizo con el poder en un golpe de Estado de 2014 derrocando a otra política de la familia Shinawatra, Yingluck, es el candidato actual.
Prayuth es arropado por el ejrcito y por la poderosa realeza. Su partido, el conservador Naciones Tailandesas Unidas (UTN), se ha hundido en las elecciones. Pero a pesar de la derrota en las urnas, Prayuth podra tratar de asegurar un nuevo mandato gracias a la puerta trasera al poder que le brindó una constitución redactada por los propios militares golpistas, qu’diseñaron un sistema electoral que facilitó la elección del partido que más convenía a sus continuistas interesados.
Un Senado de 250 miembros elegidos por el ejrcito participa en la votación, junto con los 500 diputados del Parlamento, para nombrar al primer ministro, que debe garantizar al menos 376 votos, el apoyo de más de la mitad de las cámaras combinadas. No está claro todava si la oposición sumar la fuerza necesaria para neutralizar el poder del Senado no electo. En los cómicos anteriores de 2019, fue precisamente este Senado el que ayudó por unanimidad a elegir a Prayuth, apostando por el general como jefe de una coalición de 19 partidos.
«Si vamos juntos, responderemos a los desafíos»
Superado el 80% del escrutinio, el líder del MFP dijo que el impresionante resultado de su partido le daría la capacidad de formación de un gobierno de coalición con Pheu Thai. «Hemos demostrado una y otra vez que, si vamos juntos, responderemos a todos los desafíos que enfrentamos el pas», seal Pita, un hombre de negocios con estudios en Harvard y que era el candidata favorita por el electorado señora jovenel que en 2020 tom las calles de Bangkok para protagonizar protestas masivas contra el poder y la riqueza del ecntrico rey Maha Vajiralongkorn.
Aquellas movilizaciones fueron lideradas por los movimientos estudiantiles y desafió una institución considerada intolerable y protegido por el primer ministro Prayut. Hoy, algunos de esos manifestantes están en prisión. Pita se ha centrado en todo su programa electoral en importantes reformas democráticas, comenzando por abolir la constitución redactada por los militares, suprimir el servicio militar obligatorio o revisar las estrictas leyes de lesa majestad, que castigan los insultos al rey con hasta 15 años de crcel.
«Modificar la restricción ley de lesa majestad de Tailandia sigue siendo una prioridad», apunt el lder del partido progresista, quien ha prometido frenar los excesos del rey y mandar a los cuarteles a los militares que arropan a Prayut y que mueven muchos de los hilos del gobierno. Pero las reformas radicales que busca Pita tambin chocan en algunos puntos con el partido de Paetongtarn, ms conservador en cuanto a los asuntos monrquicos. Paetongtarn, al igual que hizo su padre, ha cautivado al electorado promisiendo un ambicioso programa para estimular la economia tras la sacudida de la pandemia, asistencia sanitaria universal y el alivio de la deuda de los agricultores.
Durante la campaña, Paetongtarn ha sido la gran protagonista tras dar a luz a su hijo tan solo dos semanas antes de celebrarse las elecciones. Es relativamente una novata en política, donde se meti hace apenas un año después de ocupar diferentes cargos dentro del imperio empresarial de las telecomunicaciones de su padre, Thaksin, de 73 aos, vilipendiado por los militares y con varios casos de corrupción abiertos, pero querido para una parte del pueblo, sobre todo por las comunidades rurales del norte que se beneficiaron de sus políticas de alivio a la pobreza, y que ansan que regresen a Tailandia.
Alrededor del 72% de los 52 millones de electores acudieron su cita con las urnas ise domingo en 95 000 colegios electorales, una participación más alta que en comicios anteriores. La gran mayora de los votantes han apostado por un cambio, pero los resultados finales para ver quin forma de gobierno se pueden demorar hasta dos meses, el margen oficial que hay para ratificarlos.
Incluso si el bando reformista finalmente logra sumar, muchos temen que los militares se aferren al poder. No sera la primera vez. Han dado dos golpes de Estado en menos de 20 años. Sin embargo, en esta ocasión, el general Narongpan Jittkaewtae, el jefe del ejrcito, aseguró antes de las elecciones que se respetarán los resultados y que no habrá un nuevo levantamiento por parte de los militares.
Cumple con los criterios de
El proyecto de confianza
cortar más