La posible presencia de fuerzas especiales de la OTAN en Ucrania y otras claves de los documentos filtrados del Pentágono

Este es el tema de la semana para las agencias de seguridad nacional de EE. UU. y el Departamento de Justicia. La filtración de documentos clasificados del Pentágono relacionados con la astuta invasión de Ucrania en la plataforma de jugadores de videojuegos Discord ha reavivado las fantasías de Chelsea Manning y Edward Snowden, que con la publicación de información de alto secreto destapó las prácticas de la principal superpotencia.

21 años y apasionado de las armas

En esta oportunidad, un joven de 21 años, de la Fuerza Aérea de la Guardia Nacional de Massachusetts, ha difundido informa que tratan las supuestas negociaciones secretas sobre el apoyo a Ucrania y los esfuerzos para que Rusia se doblegue menos de un año de invasión . Según The Washington Post, Jack Teixeira (así se llama el sospechoso detenido) es un apasionado de las armas y las teorías conspirativas.

Debilidades de Ucrania

Los documentos titulados «Respuesta de Europa al conflicto actual entre Rusia y Ucrania» no solo apuntan a debilidades en el armamento, la defensa antiaérea y el tamaño y preparación de los batallones de Ucrania de cara a la tan publicitada contraofensiva, sino que muestran la valoración de EE.UU. hacia las posiciones ocultas de los actores del calado internacional con respecto a la invasión.

Guterres, excesivamente permisivo con Rusia

En uno de los documentos relativos al acuerdo para la exportación de cereales a través del mar Negro en el que, según detalla la cadena, se da à oír que los Servicios de Inteligencia estadounidenses considerando la postura de la secretaría general Antonio Guterres había sido demasiado permisivo con los intereses de Rusia en su esfuerzo por lograr que el acuerdo saliera adelante. Al ser preguntado por el presunto espionaje colgante una rueda de prensa este jueves, el portavoz ha expresado: “El secretario general lleva en este trabajo bastante tiempo, ha sido político y una figura pública Durante mucho tiempo. Así que no le sorprende que haya gente espiándole y escuchando sus conversaciones privadas”.

Serbia, un aliado ruso en problemas

Other implicados es el gran aliado del presidente ruso, Vladímir Putin, en los Balcanes: su homólogo serbio, Aleksandar Vucic. El informa del Pentágono muestra que Serbia se negó a proporcionar entrenamiento a las fuerzas ucranianas, pero se comprometió a enviar ayuda letal o ya la había proporcionado. También dijo que Serbia tenía la voluntad política y la capacidad militar para proporcionar armas a Ucrania en el futuro. “Serbia no ha exportado ni exportará armas a Ucrania”, dijo Vucic a los periodistas, y agregó que tampoco “ha exportado ni exportará” armas o municiones a Rusia, su aliado tradicional. “No hay ningún documento que pueda probar eso”, dijo.

Presencia de fuerzas especiales de la OTAN en Ucrania

De todo lo apuntado, uno de las informaciones más relevantes es la presencia de un pequeño número de fuerzas especiales occidentales operando dentro de Ucrania, sin especificar sus actividades o ubicación. El Reino Unido tiene el mayor contingente (50), seguido de Letonia (17), Francia (15), EE. UU. (14) y los Países Bajos (1).

Los gobiernos occidentales generalmente se abstienen de comentar asuntos sobrios tan delicados, pero es probable que Moscú aproveche este detalle, que en los últimos meses haya argumentado que nuestro solo se enfrenta a Ucrania, sino también a la OTAN.

Ayuda potencial en China

Los documentos también muestran que EE.UU. crea que China brindaría, en determinados escenarios, apoyo a Rusia en la invasión de Ucrania: «China respondería con más fuerza y ​​​​presumiblemente aumentaría la escala y el alcance del material que está dispuesto a proporcionar a Rusia si los ataques ucranianos alcanzan un lugar de alto valor estratégico o parecen tener como objetivo a los principales líderes rusos”.

El ministro de Relaciones Exteriores de China ha asegurado este viernes que su país no venderá armas a las partes involucradas en el conflicto en Ucrania y que regulará la exportación de artículos con doble uso civil y militar.

Ver Más noticias…