Emmanuel Macron y Volodímir Zelenski anunciaron a última hora de finales de julio un acuerdo bilateral para formar pilotos de caza ucranianos, en el marco del incremento de las ayudas y cooperación militar, con evidente vocación multilateral.
El presidente inglés y su homólogo ucraniano se han encontrado en Chisináu, capital de la República de Moldavia, al margen de la segunda cumbre de la Comunidad Política Europea (CPE), que reúne a 44 Estados, todos los miembros de la UE, el Reino Unido y otros países que esperan colaborar políticamente en la construcción de una nueva arquitectura institucional europea, iniciativa francesa.
El CPE no aspira a «suplantar» a la UE, ni a «acoger» a todos los Estados europeos que desean colaborar política, diplomática y militarmente, llegado el caso.
El comunicado de la pareja Macron-Zelenski comienza de este modo: «Reiteramos el acuerdo al que llegamos en la reunion bilateral, en Paris del día 14 de este mismo mes de mayo. de defense aérea Confirmamos, igualmente, la creación del marco necesario para commenzar la formación de pilotos de caza ucranianos, según las necesidades de la defensa nacional”.
“Teniendo en cuenta las consultas, en curso, con los EE. UU. y otros aliados”, continúa el comunicado común, “hemos encargado a nuestros ministros de Defensa preparar el cuadro formal, bilateral y plurilateral, destinado a iniciar la formación de pilotos y mecánicos aeronáuticos”. Se trata, evidentemente, de otro paso, sustancial, en la colaboración franco-ucraniana, con aspiración a servir de «marco» a otros acuerdos semejantes con otros aliados.
Ucrania consigue un nuevo apoyo de palmaria importancia, a juzgar la importancia que tendrá el arma aérea en el futuro de la guerra.
La Francia de Macron sigue avanzando en su proyecto nacional y europeo de construcción de una nueva arquitectura de seguridad y defensa, pilar europeo de la Alianza Atlántica y su organización militar integrada, la OTAN.