Skip to content

Mesgram

Noticias, sólo noticias

Menu
  • Sample Page
Menu

Maduro, 10 años de fraude, represión y corrupción

Posted on abril 13, 2023

Nicolás Maduro sobrevivió 10 años de tormentoso gobierno, con una presidencia que ha sido cuestionada y rechazada desde que asumió el poder como resultado de unas elecciones fraudulentas, el 14 de abril de 2013, que nunca han sido aclaradas.

El origen dudoso de su primer triunfo electoral, con el 50,61% de los votos, frente al 49,12% obtenido por el opositor Henrique Capriles; y luego el segundo –de su no reconocida reelección presidencial internacional en 2018– han marcado su desempeño a lo largo de su Gobierno, calificado como el peor que ha tenido Venezuela en toda su historia contemporánea.

A sus cuestionados triunfos electorales se le suman las dudas sobre su legitimidad como presidente ante la opacidad sobre el lugar de su propio nacimiento –Colombia o Venezuela–, lo que para muchos ha supuesto el dilema de si la presidencia del país está en manos de un ambicioso usurpador o un gran farsante que ha logrado engañar a medio mundo. Lo cierto es que el autobusero y sindicalista del Metro de Caracas nunca ha presentado un certificado de origen electoral limpio y transparente para ser presidente de Venezuela en sus dos comicios, como tampoco su partida de nacimiento.

Entre los deméritos de Maduro a lo largo de esta década ocupando el Palacio de Miraflores, destaca el de ser una de las personas más buscadas por la Justicia de EE.UU. –hay una recompensa con 15 millones de dólares–, debido a sus nexos con el narcotráfico y la banda de su mujer, Cilia Flores; a esto se suma que está siendo investigado por la Corte Penal Internacional (CPI) por crímenes de lesa humanidad. Esto ha impedido al mandatario acudir a tomas de posesión y cumbre internacional, ante el temor de una posible detención.

‘El hombre de La Habana’

Bautizado como el ‘hombre de La Habana’ por los hermanos Castro –convirtió en el puente y portavoz de estos ante el comandante Hugo Chávez–, antes de ser presidente Maduro fue vacilar durante seis años, tiempo durante el que cultivó y profundizó las relaciones con sus pares izquierdistas –radicales y terroristas– del foro Sao Paulo, de Oriente Próximo (Hizbolá y Hamás) y Asia. Era la era del boom petrolero, cuando pagas muchos dólares por un barril de petróleo.

Antes de morir de un cáncer fulminante, Hugo Chávez lo presentó como su heredero. Fue su testamento político: “Voten por Maduro”, dijo agonizando en su lecho de muerte en diciembre de 2012 antes de irse a Cuba por última vez.

Fidel Castro (C), el presidente de Cuba, Raúl Castro (I), y el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, asisten a una gala por el 90 cumpleaños de Fidel Castro, en 2016

Reuters

Protestas y represion

Un año después de asumir el poder, el rechazo al presidente por parte de la oposición y de la calle era patente. El líder opositor Leopoldo López instigó unas protestas que fueron fuertemente reprimidas colgantes los cuatro meses que prolongaron en todo el país. El saldo fueron 43 manifestantes muertos y más de 200 encarcelados. A pesar del encarcelamiento de López, en un juicio con graves irregularidades, las protestas seguirán produciendo y en 2017 ya un saldo de más de 100 manifestantes asesinados. Si bien las manifestaciones en las calles han bajado de intensidad, sigan elevando la voz los grupos gremiales pequeños de trabajadores y pensionistas que apenas ganan 5 dólares al mes.

La intención del régimen de denunciar el rechazo político y social a la gestión de Maduro se ha traducido durante este año en la existencia de más de 300 presos políticos, entre civiles y militares. Es el saldo de una década de represión y torturas contra los disidentes.

En el triste balance del Gobierno de Maduro hay que incluir sur capacidad para comprar y dividir a los partidos de la oposición, impidiendo así que exista, hasta la fecha, una alternativa real que lo descabalgue del poder; también el silencio de los medios de comunicación independiente. Solo el año pasado, el régimen cerró alrededor de 100 estaciones de radio y más de 50 medios digitales, que no pudieron ser cobijados localmente por la censura oficial y el control que el régimen impuso en internet.

Destrucción económica

El capítulo económico es quizás el mayor drama que ha sumido a la población en la miseria. Maduro es el rey de Midas al reves, por paradójico que parece en el país con mayores reservas petrolíferas del mundo. Todo lo que toca se convierte en ruina y destrucción. En la última década del cerrado más de 500.000 empresas y unas 700 industrias han sido expropiadas por su régimen, según el censo del gremio Consejo Nacional de Comercio (Consecomercio).

La hiperinflación llegó a más del 35.000% hace dos años. La pobreza llegó a escalar del 45% al ​​95% de la población, siendo hoy de 81.5%, según la encuesta Encovi de la Universidad Católica Andrés Bello.

Una mujer mientras hurga en una basura en busca de comida en una calle de Caracas, in 2017

Una mujer mientras hurga en una basura en busca de comida en una calle de Caracas, in 2017

CEPE

Por si fuera poco, el bolívar se hundió también. De 2007 a 2021, la moneda nacional sufrió una mutilación o depreciación de 14 ceros, lo que obligó a Maduro a impulsar la dolarización siguiendo los consejos de los consultores ecuatorianos de Rafael Correa.

El sector de la pobreza critica, del 56 %, ya no hurga en la basura todos los días para proporcionarse su ración de una comida diaria, sino una o dos veces a la semana, según cuentan en los probeos, pero el éxodo de venezolanos que Escapan buscando una vida mejor en el exterior no ha parado, alcanzando la escalofriante cifra de siete millones de personas, según datos de la ONU.

Corrupción

La última sombra que se ha cernido sobre el Gobierno chavista ha sido la corrupción revelada en las entrañas de su empresa más emblemática, la estatal Petroleo de Venezuela (Pdvsa), que ha déembocado en la detention de casi medio centenar de personas, entre los que hay empleados, jueces y gobernadores involucrados en un costo que supera los 23.000 millones de dólares. También fue detenido el jefe de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) y el exdirector de extranjería y exgobernador de Trujillo Hugo Cabezas.

El escándalo de corrupción comenzó cuando se conoció la pérdida de 3.000 millones de dólares derivados de la venta de petróleo que supuestamente estaba reservado en las cuentas de criptomonedas para financiar la campaña de Maduro para las elecciones presidenciales de 2024.

A pesar de la campaña de limpieza lanzada por el régimen, este no ha puesto tras las rejas al principal responsable, Tareck El Aissami, que, si bien dimitió de su cargo como ministro del Petroleo, no tiene ninguna orden de arresto en su contra. actualmente se desconoce su paradero.

La causa se ha convertido en una suerte de guerra abierta entre mafias del chavismo. La puesta en escena de la supuesta lucha anticorrupción podría tener varias lecturas: una represalia de Maduro contra los involucrados por la pérdida de los fondos petroleros para financiar su campaña electoral del 2024; donde una operación de ‘purga’ que busca lavarse la cara para competir en mejores condiciones en el entorno presidencial.

Ver Más noticias…

Busqueda

Entradas recientes

  • María Antonieta Mejía: La corrupción de Luis Redondo no asombra a nadie
  • Putin firma ley que prohíbe cirugía de cambio de sexo en Rusia
  • La primera ley de la reforma legal pasa factura en Israel
  • Declarados culpables los principales sospechosos de los atentados de Bruselas de 2016
  • Así vivieron los residentes de Moscú el ataque frustrado de drones
  • Alemania relanza con la guerra de Ucrania el deseo deconverter se en potencia militar
  • Los talibanes cierran todos los salones de belleza en Afganistán, uno de los últimos espacios de libertad de las mujeres
  • Destituyen al ministro de Relaciones Exteriores de China, Qin Gang, en un sorprendente sacudida de la cúpula de la política exterior de Xi Jinping
  • Decapitaciones, estrangulamientos y suicidios en los «hoteles del amor» de Japón
  • Reino Unido se estrella para relajar las políticas verdes que encarecen la vida de los británicos
  • Desarticulan rouge transnacional que traficaba personas de Cuba a Europa; heno 62 puntos
  • Al menos 18 detenidos y cinco heridos en las protestas contra la reforma judicial israelí
  • La tormenta Doksuri se convierte en un supertifón a medida que avanza hacia Filipinas
  • Las peores lluvias en 50 años en Nueva Escocia (Canadá) dejan al menos dos muertos
  • El ministro de Defensa de Ucrania advierte que los ataques contra Crimea seguirán y anticipan la intrusión a la OTAN el otro año
  • Las claves en el laberintojudiciary y politico israel
  • Ecuador declara nuevo estado de excepción y toque de queda en dos provincias y una ciudad
  • Ryanair, la mayor aerolínea europea, enciende las alarmas por la baja en la demanda de viajes
  • ‘En stoemelings’: la furtiva desintegración ya cámara lenta de ‘Belgistán’
  • Herido grave tras dispararse a sí mismo el director de Policía de Miami-Dade
  • Un libro nos muestra las "piscinas marinas" mas impresionante del mundo
  • Guatemala celebra Paro Nacional para defender la democracia frente a los golpistas
  • Will Wilkerson, de Trabajar para Trump, servirá café en Starbucks
  • Corea del Norte desapareció de los misiles balísticos, según el Ministerio de Defensa de Japón
  • Tuvo un coronel sospechoso de comprar una villa de lujo en España durante la guerra en Ucrania
©2023 Mesgram | Design: Newspaperly WordPress Theme