La prueba de que los continuos intentos de movilizar soldados para enviar a luchar a Ucrania no están teniendo demasiado éxito se pone de manifiesto con las numerosas campañas de alistamiento lanzadas desde que el presidente Vladímir Putin decretó la «movilización parcial», en septiembre del año pasado. La que acaba de poner en marcha el Ministerio de Defensa ruso para tratar de reclutar militares voluntarios mediante contrato incluye un vídeo instando a ser un “hombre” auténtico ya comportarse como tal.
El rodaje empezó en un supermercado y muestra cómo se encargó de seguridad intencionando evitar que algún cliente lleve algo sin pagar. Bajo acompañamiento musical de hard rock, aparece en la pantalla un texto que pregunta: «¿Acaso soñaste ser guardia de seguridad de un supermercado?». Con la misma música de fondo, se ve al monitor de un gimnasio instruyendo sobre ejercicios con pesas y esta vez la pregunta es “¿en eso está tu fuerza?”.
El siguiente personaje es un taxista que hace la pregunta plantada “¿acaso este es tu camino elegido? «. «Pero tú eres un tío», prosigue el anuncio, «¡compórtate como un hombre!», frase el llamamiento intercalando imágenes de fornidos militares rusos, a los que se unen los tres protagonistas del vídeo.
varias quejas
Al final, en el rodaje surge un rótulo del Servicio de Contratación del Ministerio de Defensa de Rusia, con sus teléfonos de contacto, ofreciendo a los que aceptan firmar un contrato un sueldo mensual “desde 204.000 rublos” (unos 2.400 euros), suma bastante alto en un país en el que el salario medio se sitúa en torno a los 70.000 rublos (menos de 800 euros).
Se han difundido muchísimos otros reclamos instando a los jóvenes a engrosar las filas del Ejército y surgir al frente ucraniano. En Moscú y en las principales localidades del país son compartidos por toda la publicidad con imaginería de soldados y por explicar su excelencia como “defensor de la patria”.
No se ha quedado atrás en esta campaña el jefe de los mercenarios rusos del Grupo Wagner, Yevgeny Prigozhin, quien protagoniza su propio clip rodeado de sus hombres armados hasta los dientes y profiriendo gritos de guerra a cual más virile e intimidatorio. « Muchachos, alistaros en el Wagner, somos un colectivo amistoso y aprenderás una profesión! “seguro.
Pero, a juzgar por los comentarios de los usuarios en relación con los vídeos, estas campañas de alistamiento no parecen estar seduciendo a muchos. Las redes sociales, pesan a los intentos de censurar sus contenidos por parte de las autoridades, informan del alto número de bajas que el Ejército ruso y, sobre todo, los Wagner están alterados en Ucrania.
Teniendo en cuenta que las leyes aprobadas recientemente castigan duramente con abultadas multas y hasta con penas de cárcel por “denigrar” a los militares y también a los mercenarios que combaten en Ucrania, nadie se ante ante un periodista a critiquer las campañas de movilización. In Moscú casi nadie quiere hablar del asunto en la calle y los que lo hacen se muestran a favor de que «la juventud tiene que salir de su letargo y mostrar que valen para luchar por su país», sostiene una mujer entrada en años al salir del metro presurosa y moviendo la cabeza hacia un cartel con la imagen de un paracaidista rifle en mano y con la “z” que simboliza la llamada Operación Especial Militar en el país vecino.
Medidas impopulares
Las tropas rusas intendan ahora obtienen el mayor número de alistamientos para intensificar la ofensiva, pero sin tener que recurrir a una movilización general ni tampoco a los soldados de reemplazo, medidas ambas que serían muy impopulares. Una ley reciente aprobada en el Parlamento pretende facilitar la movilización, se puede convocar a los reservistas por medios electrónicos, a través de un portal de los servicios públicos rusos (Gosuslugui).
Antes, la citación debía entregarse en persona al movilizado, lo que permitió que muchas personas pudieran eludir la primera oleada de movilización, cambiar de domicilio o salir al extranjero. Pero ahora, si los interesados se niegan a presentarse en la oficina del Comisariado Militar, no podrán viajar fuera del país y se exponen a perder el derecho sobre su vivienda, vehículo y hasta ver bloqueadas las tarjetas sim de su teléfono. Podrían tener también problemas para encontrar trabajo, dedicarse a los negocios o formalizar créditos bancarios.